Techo verde - un poco de vegetación entre tanto cemento
Un poco de vegetación entre tanto cemento. Un pequeño respiro en la ciudad. Una manera ecológica de construir. Los techos verdes son todo eso y mucho más. Se trata de cubiertas de sustrato y vegetación que decoran terrazas y cubiertas de edificaciones, cumpliendo además una función medioambiental. Pueden variar de tamaño y alojar todo tipo de plantas, desde un sustrato de bajo espesor hasta una huerta de hortalizas o frutales.

Los techos verdes traen beneficios tanto para el entorno donde se ubican las edificaciones como para los habitantes de ellas. Los principales son:
Ahorran energía: Son aislantes, por lo que reducen las pérdidas y ganancias de calor, con lo cual disminuyen las necesidades de climatización.
Tienen un valor estético y funcional: Se pueden crear verdaderos jardines y plantaciones en ellos, incluyendo flores, hierbas y vegetales.
Reducen la contaminación: Ayudan a reducir la contaminación del aire, ya que atrapan partículas de polvo y gases contaminantes.
Protegen contra el fuego: En caso de incendios, la humedad de las plantas y sustratos evitan que el fuego se propague.
Aíslan el ruido: Actúan como una barrera acústica, ya que el suelo usado para ellos aísla los sonidos de baja frecuencias y las plantas las de alta frecuencia.
Absorben calor: Ayudan a bajar las temperaturas en zonas urbanas, combatiendo el efecto de isla de calor.
Protegen el techo contra el sol: Las plantas reciben la radiación del sol, impidiendo que esta llegue hasta el techo.
Fuente: http://www.hildebrandt.cl/ventajas-y-desventajas-de-los-techos-verdes/